Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Precursores de la Teoria Constructivista

Imagen
1.       Las citas textuales inferiores a 40 palabras se anotan entre comillas dentro del párrafo y si tienen 40 palabras o más, se ubicarán en un párrafo separado, a un espacio interlineado y con sangría de cinco espacios en ambos extremos inferior a la utilizada, normalmente, en los otros párrafos, sin comillas. 2.       Para citar las fuentes de información textual se escribirá el apellido del autor, año de publicación y página, todo entre paréntesis. Si los datos de la fuente se anotan después de transcribir la cita, solamente irán entre paréntesis los datos del año y página. Ejemplo: (Salazar, 2014:52) o Salazar (2014:52) 3.       Las citas producto de paráfrasis o planteamiento de carácter general acerca de un documento se pondrán en el texto de la manera siguiente: (Salazar, 2014) o Salazar (2014). 4.       Si el autor del documento que se cita o se comenta es una instituc...
Imagen
¿Qué es sistematizar? ―Cuando hablamos de sistematización estamos hablando de un ejercicio que esta referido, necesariamente, a experiencia practicas concretas. En nuestro caso, vamos a referirnos a procesos de educación popular... ‖ 2 Son procesos particulares, además, que se hacen parte de una practica social e histórica mas general e igualmente dinámica, compleja y contradictoria. De ahí que sean procesos inéditos...irrepetibles..., tan apasionantes, como exigentes, la tarea es comprenderlas, extraer sus enseñanzas y comunicarlas. Como dice Alfonso Ibáñez: ―...las prácticas de educación popular buscan insertarse en los procesos sociales y organizativos de la población, con vistas a la resolución de sus problemas, necesidades y aspiraciones, en un contexto bien determinado. En cualquier caso, se pone en marcha o se impulsan, procesos sociales de acción consciente y organizada, por medio de una reflexión crítica de su situación, que permita modificarlas en el sen...
MÉTODO CIENTÍFICO EN LA COSMOVISIÓN DEL DOCENTE TUTOR Autor: José Ricardo León, Civ: 9.388.032. Institución : UNELLEZ. RESUMEN El presente ensayo detalla en forma clara y oportuna como debe ser la cosmovisión del docente tutor frente al método científico en cuanto a los diferentes procesos investigativos que se presentan en un proyecto, por otra parte se hace el enunciado iniciando desde el punto de vista   de las raicez gnoseológicas bajo un sistemas de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) para convertirlo en un proceso productor de conocimientos concretos dentro de una investigación, se hace énfasis en las   posibilidades del conocimiento del tutor en cuanto al subjetivismo en   la limitación de validez del sujeto que juzga, el sondeo indagatorio busca   demostrar la genuina de la validez objetiva del conocimiento por la reducción de la relación sujeto-objeto en un cosmovisión centrada en el docente tutor y la esfera de la con...